Archivo de la etiqueta: Sociología

RECOLECTURAS – Madres arrepentidas

madres

Hoy os traigo una de nuestras novedades literarias,  #madresarrepentidas de Orna Donath.

«Existe esa verdad común, esa creencia de que todos queremos tener hijos y de que no seremos felices si no los tenemos. Yo me crié con dichas ideas. Y no es sencillo. Nada sencillo. Y tengo tres hijos. No es sencillo. Existe una dicotomía muy fuerte entre los mensajes que recibes de la sociedad y lo que sientes»

Testimonio de Doreen (madre de tres hijos de entre 5 y 10 años).

Si pudiera volver atrás , con los conocimientos y la experiencia que tiene ahora, ¿volvería a ser madre?

¿Tiene ventajas la maternidad?

¿Las ventajas compensan los inconvenientes?

A estos interrogantes pretende dar respuesta la autora en su libro. En este polémico ensayo, polémico por abordar un tema tabú, la socióloga pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que después de ser madre no ha encontrado la «profetizada» plenitud. Aman a sus hijos, pero a la vez no quieren ser madres de nadie. A través de entrevistas con numerosas mujeres, que hablan de su propia experiencia, Donath examina la dimensión del tabú, convirtiendo este libro en un nuevo e imprescindible manifiesto feminista.

La autora decide enfrentarse a este estudio después de las palabras que le dijeron en 2007, cuando concluyó una investigación sobre la falta de deseo de mujeres y hombres israelíes de ser padres:

¡Te arrepentirás!

¡Te arrepentirás de no tener niños!

La sociedad da por sentado que las mujeres se arrepienten de no ser madres. Y punto.

La maternidad puede ser para las mujeres la relación que les infunde como ninguna otra sentimientos de realización, alegría, amor, consuelo, orgullo y satisfacción; pero al mismo tiempo puede provocar impotencia, frustración, culpa, vergüenza, ira, hostilidad y desilusión. Puede ser opresiva en sí misma, pues reduce las posibilidades de movimiento y el grado de independencia de las mujeres. Las madres son seres humanos capaces de hacer daño, maltratar e incluso matar; no obstante, seguimos anhelando la imagen mítica que tenemos de la madre por excelencia, y por ello seguimos resistiéndonos a reconocer que la maternidad podría estar expuesta también al arrepentimiento.

Hay poco debate sobre este tema, y cuando lo hay es para tildar a estas mujeres de egoístas, dementes y trastornadas, y de seres humanos inmorales. El hecho de esta reacción por parte de la sociedad, hace que  estos sentimientos se mantengan de puertas para adentro.

Las madres son tratadas como objetos cuyo propósito es servir en todo momento a los demás, vinculando estrechamente su bienestar  al bienestar de sus hijos, en lugar de reconocer su condición como sujetos individuales, que son dueñas de su cuerpo, sus pensamientos, sus emociones, su imaginación y sus recuerdos. El arrepentimiento  indica que en efecto, hay caminos que la sociedad prohíbe a las mujeres eliminando a priori vías alternativas como la no maternidad. La sociedad debería ponérselo más fácil a las madres.

El estudio se llevó a cabo durante 5 años, de 2008 a 2013, y se entrevistaron a mujeres de distintos colectivos sociales. A través de los distintos capítulos se abordan temas, tales como, las expectativas sociales en las sociedades occidentales con respecto a la maternidad: las mujeres no tienen más remedio que ser madres porque es su destino biológico. Las exigencias y expectativas hacia las madres: qué aspecto deben tener y cómo se han de comportar. Cómo se utiliza socialmente a las mujeres para garantizar que tengan hijos con la amenaza de que en un futuro se arrepentirán. La promesa de la sociedad de que el hecho de tener hijos hace que las mujeres pasen de «carentes de algo» a «estar completas».  El hecho según el cual el grado de la satisfacción con la maternidad, depende en gran medida, de las condiciones en que las mujeres crían a sus hijos: muchas veces el arrepentimiento va unido a tener que elegir entre desarrollarse profesionalmente y los hijos.

La maternidad no debería ser tratada como un rol, sino más bien ser entendida como una relación humana como cualquier otra; quizás de esta forma las condiciones mejorarían enormemente.

Este libro da voz a  una postura emocional censurada. Da visibilidad a un tema que está estigmatizado por la sociedad. Muchas madres se sentirán identificadas con los testimonios que se recogen, yo reconozco que me he sentido identificada con algunos. Hablemos sin miedo, quizás ésta sea la forma de que la sociedad de el lugar adecuado a las madres como sujeto individual, lejos del rol Mujer-Madre.

No sé por qué se me viene a la cabeza ese movimiento que se ha puesto de moda, el de las «malas madres«. Parece que el tema de la maternidad está de actualidad, aquí tenemos libros como el de Diario de una madre imperfecta que lo aborda desde el  humor.

Un libro interesante no sólo para las madres, sino también para las que no quieren serlo; como la autora, que expresa abiertamente su postura: «Ni soy madre, ni lo deseo», y como siempre aquí, en tu biblioteca.

(Datos sacados del libro)

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Recomendaciones