Es una película de Woody Allen del año 2015 en la que el director reflexiona sobre el sentido de la vida desde su habitual punto de vista.
Siempre que uno ve una película de Woody Allen suele preguntarse lo mismo. ¿La historia es lo realmente importante o es sólo una excusa para las reflexiones de los personajes?. “Irrational Man” cumple perfectamente con esa línea del director que a través de sus guiones busca un catalizador de sus obsesiones.
En ésta película da la impresión de que ha querido beber de algunos de sus guiones anteriores. Nos recuerda “Delitos y faltas” o “Blue Jasmine”, con una fotografía muy parecida a ésta y una puesta en escena que descarga casi todo el peso de la película en los actores.
Un irreconocible Joaquin Phoenix interpreta a Abe Lucas, un profesor de filosofía atormentado, borracho, pesimista, deshecho interiormente, que contempla el crimen perfecto como una manera de encontrar sentido a su vida.
Al igual que el clásico de Hitchcock, “Extraños en un tren”, la película da una perspectiva interesante sobre el crimen perfecto, aunque no desde un punto de vista policiaco. Se trata más de una fábula del bien y del mal, de los sentimientos y las vivencias del hombre que trata de cometer tal crimen, y de la asombrosa facilidad con la que puede mezclarse en nuestra sociedad.
Phoenix ofrece una magnífica actuación de un profesor universitario emocionalmente roto, que recuerda en cierta manera a su Theodore en la maravillosa ‘Her’. Emma Stone, que parece haberse convertido en la nueva musa de Woody Allen, está igualmente fantástica. Los dos actores se complementan y la química funciona.
Parker Posey interpreta a Rita, una profesora casada que se insinúa a Abe, y éste la deja entrar en su vida, principalmente porque no tiene la fuerza suficiente para echarla fuera de ella. Entre tanto, Jill (Emma Stone), alumna de Abe, comienza a enamorarse de él antes incluso de conocerle en profundidad.
Sin embargo, Abe continúa siendo maleducado, odiándose a sí mismo y es incapaz de apreciar su capacidad intelectual, la atención de estas mujeres, su cómodo trabajo o incluso la belleza de la ciudad. Abe parece al borde de la autodestrucción hasta que, por pura casualidad, se da cuenta de una terrible injusticia, y es ahí cuando concibe una descabellada solución: Cometer un asesinato, y al hacerlo, hacer que el mundo sea un poco mejor.
Hay bastantes cosas que atraen de ‘Irrational man’. Por un lado, recuerda a una película de Hitchcock. La fotografía es preciosa y la interpretación magnífica. Allen narra la historia pero sin incluir moralejas, permitiendo al espectador reflexionar sobre el tema y las distintas situaciones.
Si bien no es de sus mejores películas ya que tiene un ritmo algo lento y es bastante evidente que no llega al nivel de Match Point, drama criminal de similar temática que en esta ocasión, deriva hacia la comedia negra y es una película bastante decente. Merece la pena verla especialmente para ver su final, nada predecible, y distinto a sus otras cintas.
Pasa por la biblioteca y disfruta de ella DVD PE 4596 o de otras muchas que te están esperando.
(Fuentes: Anonymous – Bilbao, https://losinterrogantes.com/cine/criticas/irrational-man-el-allen-del-siglo-xxi)